jueves, 13 de octubre de 2016

Variaciones Solares




¿Qué son las variaciones solares?


La capa ms externa de la <a href="/sun/solar_atmosphere.html&lang=sp">atmsfera del Sol</a> es la <a href="/sun/atmosphere/corona.html&lang=sp">corona</a>.  La corona es muy, muy caliente - cerca de 1 milln de grados!  El <a href="/sun/Solar_interior/Sun_lay/Core/plasma_state.html&lang=sp" class=outlink>plasma</a> brillante, que es como gas magnetizado, a veces forma lazos en la corona. Los <a href="/sun/atmosphere/sunspot_magnetism.html&lang=sp">campos magnticos alrededor de las manchas solares</a> crean estos lazos, llamados lazos coronales. Los lazos son enormes - unas 30 Tierras se acomodaran en ellos! Un satlite llamado TRACE tom esta foto en noviembre 1999.<p><small><em>Imagen cortesa de NASA/Trace Mission</em></small></p>

Se trata de fluctuaciones   en la cantidad de energía emitida por el Sol. Y se pueden dar a dos niveles. Variaciones en la luminosidad y en el viento solar o campo magnético. Ambas suelen estar interrelacionadas y tienen efectos visibles como las manchas solares. A pesar de todo el valor medio de la radiación solar, 1366 W/m2, apenas cambia. De hecho las oscilaciones producidas por el ciclo de las manchas solares no van más allá de 1 W/m2, . Su contribución en el cambio climático actual y pasado es motivo de controversia. El flujo de radiación es, además, el motor de los fenómenos atmosféricos ya que aporta la energía necesaria a la atmósfera para que estos se produzcan.

El Sol es una estrella que presenta ciclos de actividad de once años. Ha tenido períodos en los cuales no presenta manchas solares, como el mínimo de Maunder que fue de 1645 a 1715 en los cuales se produjo una mini era de Hielo.
La atmósfera solar es una de las zonas más activas del astro, ya que en ella se forman las protuberancias solares, que son como inmensos chorros de materia proyectados hacia el exterior y pueden alcanzar alturas de hasta 300 000 km.

                            Resultado de imagen para variaciones ciclo solar










 

Efectos


Efectos de las Variaciones Solares

Efectos sobre las nubes

Resultado de imagen para variaciones solares en las nubes


 Los rayos cósmicos han considerado que afectan la        formación de nubes a través de posibles efectos sobre    la producción de núcleos de condensación de nubes. La evidencia observacional de una relación de este tipo es, en el mejor, no concluyentes.

1983-1994 datos del Proyecto Internacional de Climatología de Nubes por Satélite (ISCCP) mostraron que la formación global de nubes bajas fue altamente correlacionado con flujo de rayos cósmicos; posterior a esto la correlación se rompe.El de la Tierra albedo disminuyó en aproximadamente un 2,5% más de 5 años durante el ciclo solar más reciente, tal como se mide por el "brillo de la Tierra" lunar. Reducción similar se midió por los satélites durante el ciclo anterior.
Estudio núcleo mediterránea de plancton detecta un ciclo de 11 años relacionados con el solar, y un aumento de 3,7 veces mayor entre 1760 y 1950. Se propone una considerable reducción en la cobertura de nubes.
En la revista Journal of Geophysical Research, muestran que cuando una erupción solar llega hasta nosotros, las nubes se reducen simultáneamente en todo el planeta. Lo cual refuerza la idea de la importancia que tienen los rayos cósmicos en el clima terrestre. En concreto, las erupciones solares causan la súbita reducción del 2% de las nubes, lo que supone más de mil millones de toneladas de agua desapareciendo de la atmósfera.
Dado que las nubes juegan un importante papel en las temperaturas, la investigación representa un gran paso hacia la comprensión de los factores que contribuyen a las variaciones del clima.

Resultado de imagen para variaciones solares efectos geomagneticos

Efectos geomagnéticos

Partículas solares interactúan con la Tierra magnetosfera
De la Tierra auroras polares son representaciones visuales creadas por la interacción entre el viento solar, la magnetosfera solar, el campo magnético de la Tierra y la atmósfera de la Tierra. Las variaciones en cualquiera de estos afectan auroras.

Los cambios repentinos pueden causar las intensas perturbaciones en los campos magnéticos de la Tierra que se llaman tormentas geomagnéticas. Eventos de protones solares. Energéticos protones pueden llegar a la Tierra dentro de los 30 minutos de un pico de gran llamarada. Durante tal evento de protones solar, la Tierra se riega en partículas solares energéticas (principalmente protones) publicadas en el sitio llamarada. Algunas de estas partículas en espiral hacia abajo las líneas del campo magnético de la Tierra, penetrando en las capas superiores de la atmósfera donde se produce la ionización adicional y pueden producir un aumento significativo en el ambiente de radiación.

miércoles, 12 de octubre de 2016

Radiación Solar


Radiación Solar

Es de particular importancia la radiación solar en el ultravioleta extremo (UVE), la cual alcanza su punto de mayor intensidad durante los años cercanos al máximo solar. Dentro de la relativamente estrecha banda de las longitudes de onda del UVE, la producción solar varía no por un minúsculo 0,1%, sino por enormes factores de 10 o más. Esto puede afectar considerablemente la química y la estructura térmica de la atmósfera superior.                                                                                         En la capital mexicana la exposición a los rayos ultravioleta es mayor que en las playas por su altura: 2,240 metros sobre el nivel del mar, que provocan una irradiación 35% mayor, según expertos de la Universidad Nacional, aunque el Gobierno local estima en 20% esta diferencia.  La radiación solar también puede provocar graves afecciones en los ojos, agregó el oftalmólogo Félix Gil Carrasco, también de la Facultad de Medicina de la UNAM. Advirtió que desde septiembre de 2015, en la Ciudad se ha registrado un aumento en las consultas por conjuntivitis, es decir, inflamación de la conjuntiva, provocada por la radiación UVE, que también puede provocar pequeñas tumoraciones en el ojo. Todo esto debido a las variaciones solares debido a que el ozono absorbe la radiación UV, tener menos ozono implica que más rayos UVE del Sol pueden llegar a la superficie de la Tierra.

                           La radiación solar, otra amenaza para los habitantes de la Ciudad de México










Fuentes de Información Consultadas





ENCICLOPEDIA TEMÁTICA "TIME LIFE"






HECHO POR:
Esmeralda Montejano.
Michelle Escobar.
Claudia Lara.
Diana Ortega.

107 M.